viernes, 17 de septiembre de 2010

LOS TOLTECAS

Ubicacion:  Tula Hidalgo




Significado: Artesano o artistas




Dioses: Ce Ácatl y Quetzalcóatl




Ciudades importantes: Tula, Cholula y Yucatan




Horizonte: Posclásico 1300 d.c




Cultivos: Maíz,frijol y calabaza




Aportaciones:Contaban con piedras preciosas,Obras de arte maravillosas,Trabajo con plumas,Estandartes,Grandes monumentos llamados atlantes,Templo de los craneos,Zepontli,Chacmoles,Edificios,Terrazas






los mexicas

Ubicación: Ciudad de México: Tlacopan y Texcoco



Significado:Mexica : gente de Mexico. Azteca:gente de Aztlan


Dioses: Tláloc, Quetzlcóatl, Hutzilopochtli, Coatlicue y Tezcatlipoca


Ciudades importantes:Tenochtitlan


Horizonte: Posclásico 1325 d.c - 1521 d.c


Cultivos: Maíz, calabaza, frijol y cacao

 
Aportaciones:El náhuatl,Calendario del sol,El uso de la coa,
Sacrificio humano,Chac Mool,Musica,Canto,Danza









sábado, 11 de septiembre de 2010

ZAPOTECAS...

Ubicación: Sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México)






Dioses: Tlatlauhaqui,Cocijo,Pitao Cozobi,Copichja,Coqui Xee,Coqui Bezelao,Quetzalcoatl y Xonaxi Quecuya


Significado: El pueblo del zapote


Ciudades importantes: Monte Albán, Dainzú, Mitla, Huijazoo y Zaachila


Horizonte:Clásico  400 a. C. y el 900 d. C.


Cultivos: Maíz, frijol, calabaza, jitomate y chile, frutas como el cacao, zapote y mamey.


Aportaciones:
Dialectos

Nahualismo

Calendarios

Monte Albán






MIXTECAS...

Ubicacion: Puebla, Oaxaca y Guerrero.



Significado: Pueblo de la lluvia 




Dioses: Dzaui, Huitayuta, Qhuav, Uno Ciervo y Viento de nueve cavernas 



Ciudades importantes: Pinotepa, Tututepec, Metlatónoc, Tilantongo y Mitla


Horizonte: Preclásico 1500 a.c - 1523 d.c


Cultivo: Maíz, frijol, chile, calabaza y algodon.


Aportaciones:
Ceramica
Codices
Diversos dialectos
Edificios
Metalurgica

METODOS..

LA HISTORIA COMO CIENCIA...


La historia se concidera una ciencia por que existen materias, asignaturas, métodos o técnicas que la pueden comprobar.Las cuatro formas son:

  • Método positivista
  • Método histórico
  • Método historicista
  • Escuela de anales

Método positivista:
Se da a inicios del siglo XIX por Augusto Comté atra vez de un marco de análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.


Método histórico:
Usa el método científico para comprobar las fuentes primarias y otras evidencias

Método historicista:
Se crea a mediados del siglo XX en la que utiliza las ideas, instituciones y estructuras.

Escuela de anales:
Son ciencias que apoyan ala historia para su comparación como; La geografía, economía, etc.

HORIZONTES...




Los tres horizontes culturales de México son:

El horizonte preclásico de 2500a.c. al 200d.c.
El horizonte clásico de 200d.c. al 900d.c.
El horizonte posclásico de 900d.c. al 1521d.c.




          A)                      B)                             C)          D)            E)             F) 
           I______________I___________I_______I_______I_________I_________I
           I                                            I                                                          I
     2500a.c.                                      0                                                  1521d.c.


A) 2500a.c. Inicia el horizonte preclásico.


B)1500a.c.  Surge la cultura olmeca.


C) 200-900d.c. Surge las culturas teotihuacanas, maya y zapoteca.


D) 1300d.c. Surge la cultura tolteca.


E) 1321d.c Surge la cultura azteca.


F) 1521d.c Caída de Tenochtitlán.

TEORIAS¡!¡


Múltiple:El amerindio llega a nuestro continente a travéz de las poloniesas y Australia hasta las Islas del Fuego en Argentina.


Única:El hombre Americano pobló el continente por medio del estrecho de Bering y las Islas Aleutas, esta es la más acertada hasta ahora.


Múltiple:El amerindio llega a nuestro continente a travéz de las poloniesas y Australia hasta las Islas del Fuego en Argentina.


Única:El hombre Americano pobló el continente por medio del estrecho de Bering y las Islas Aleutas, esta es la más acertada hasta ahora.